Listen to this article

Como una instancia para compartir e intercambiar experiencias sobre el impacto que genera el cambio climático en los sistemas socio-ecológicos, los días 10 y 11 de mayo, se realizó el workshop internacional “Chile en llamas 2017”, organizado por el Grupo de Estudios en Geografía del Cambio Climático y Eventos de Fuegos Extremos, PIROGEO, del Instituto de Geografía de la PUCV, CONICYT, el Centro Regional de Innovación Hortofrutícola de Valparaíso, Ceres, CONAF y la Sociedad de Botánica de Chile.

A inicios del 2017, en Chile se incendiaron más de 587 mil hectáreas entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos, teniendo estos eventos mayor gravedad en las regiones de O´Higgins, Maule y Biobío. Es por esto que el  workshop reunió a especialistas en prevención, control y monitoreo del fuego con destacados científicos nacionales e internacionales, quienes se encuentran desarrollando investigación esencial para el desarrollo de los países, considerando las transformaciones que está experimentando el planeta. Entre estos cambios, destaca el aumento de la temperatura, que propicia incendios forestales de mayor envergadura, más difíciles de controlar y que generan efectos catastróficos tanto en el paisaje como en las comunidades.

El programa  del workshop estuvo subdividido en tres grandes temas: 1) Cambio climático y cambios del paisaje; 2) Evaluación post-catástrofe; 3) Principios de adaptación al cambio climático y los eventos extremos. Con estos temas se buscó sentar los lineamientos y principios para la adaptación al cambio climático y los eventos extremos, que muestran una tendencia global a ser cada vez más frecuentes.

En la actividad, expusieron investigadores y/o funcionarios de instituciones públicas y privadas  nacionales, además de dos invitados especiales de la Universidad de Tasmania, Australia. El académico australiano, David Bowman estuvo a cargo de la conferencia inaugural y presentó la ponencia “Pirogeografía y los desafíos del siglo XXI”, en la que explicó que los problemas que generan los incendios deben abordarse de manera holística, incluyendo a distintas áreas, entre ellas la biología, los estudios sociales, los medios de comunicación y la geofísica.

El geógrafo, y coordinador del evento, Andrés Moreira Muñoz, expuso sobre los “Eventos Climáticos como reflejo de la situación planetaria”, mostrando evidencias científicas acerca de los profundos cambios que se han generado en esta nueva era planetaria llamada “Antropoceno”. El destacado investigador Luis Otero, presentó la investigación desarrollada en su libro “La Huella del Fuego”, donde documenta cómo el paisaje chileno ha sido históricamente construido usando el fuego como herramienta.

Participación de Centro Ceres
El director del Programa Restauración Biológica de Suelos de Ceres, Carlo Sabaini, expuso sobre la restauración ecológica de los suelos. A continuación algunos puntos relevantes de las propuestas:

Construcción de un proceso de Restauración:
La experiencia en sistemas agrícolas de la región, ha evidenciado que, para la construcción de un proceso de restauración, es necesario el trabajo de forma participativa y transdisciplinaria, avanzando a una visión cultural común que involucre los saberes locales y que reconozca los procesos con los cuales se favorece la vida. Reconocer las características biológicas, ecológicas y sociales de un territorio nos ayudará a identificar los espacios óptimos de protección, mantención y producción de un sistema forestal, ganadero y/o agrícola.

Cuando los procesos de restauración se están llevando a cabo, se requiere de indicadores integrales que permitan, en el lugar y a la vista, reconocer los atributos de la complejidad biológica, ecológica y social. En este ámbito, el programa utiliza la metodología de Determinación de la Condición Biológica del Suelo (CBS) y la Cromatografía de suelo en papel circular, que permiten por una parte, percibir la condición de los suelos y por otra, monitorear en el tiempo las acciones de restauración y las tendencias de vivificación o degradación de estos.

Biomímesis, diseño ecológico y social para la restauración de suelos degradados:

Dando como ejemplo a la Yareta, especie inspiradora del proyecto “Biopatch” de Ceres, la cual crece en la cordillera de los andes y cobija diversas especies en sitios hostiles. Formando un complejo ecosistema  con la ayuda de  las raíces y  los hongos, estas plantas nodrizas facilitan la regeneración y permiten que la sucesión ecológica suceda.

Desde la observación de la vida del suelo, en ecosistemas naturales y en agroecosistemas, hemos podido encontrar el patrón regenerativo en distintas plantas y sus raíces. El universo invisible que existe bajo el suelo aparece manifestado en la expresión visible de la flora, siendo fundamental percibir y valorar sus formas radiculares capaces de penetrar, romper y agregar el suelo, construyendo una fertilidad natural.

Durante la sesión plenaria, el grupo de asistentes discutieron diferentes puntos a considerar para generar estrategias de prevención y manejo de catástrofes como las acontecidas durante el verano del 2017. Los incendios son eventos que pueden prevenirse con el correcto ordenamiento territorial, con políticas que regulen y protejan los bosques nativos. Respecto a las estrategias post incendios, se destacó la participación del Comité Ambiental de Villa Alemana, quien a partir del trabajo con los ciudadanos han logrado mitigar incendios en los últimos años. Finalmente desde el punto de vista ecológico, las propuestas están orientadas a crear mosaicos con diferentes usos, permitiendo integrar en el paisaje plantaciones forestales, áreas de protección de bosque nativo, agricultura y ciudades.

Teléfono

+56 32-2372981

Dirección

Av. San Francisco #1600, La Palma, Quillota, Región de Valparaíso, Chile

Tamaño fuente-+=