Centro Ceres y empresa Biofeed ltda firman convenio de colaboración en el marco de proyecto I+D
En el marco del proyecto I+D Ciencia y Territorio 2019 “Estrategias de desarrollo intrapredial de compost activado y enriquecido con consorcios microbianos para la restauración de los suelos en sistemas agrícolas”, el programa Restauración Biológica de Suelos (RBS) de...
read moreCentro Ceres facilita talleres online para aumentar eficiencia de polinización natural en chirimoyos
Con la participación de productores de chirimoya de la región de Valparaíso, centro Ceres realizó tres talleres online que dieron a conocer el desarrollo de una solución tecnológica para aumentar la eficiencia de la polinización natural del cultivo de chirimoyo. Lo...
read moreActores locales abordan rol de la educación en ciclo de conversatorios sobre Sistema Agroalimentario de Quillota
Por medio de Facebook y YouTube Live de centro Ceres, se vivió el segundo de tres encuentros de “Conversaciones locales en torno al Sistema Agroalimentario de Quillota”, iniciativa en el marco de la campaña “Estrategia Agroalimentaria para Quillota: cultivando una...
read moreCiclo de Coloquios Ambientales revalorizarán Humedal de Concón con proyecto Ciencia Pública
En el marco del Concurso Nacional de Proyectos Ciencia Pública de Divulgación y Socialización del Conocimiento, a principios del mes de Noviembre se publicaron los resultados de los 37 proyectos que lograron su adjudicación. Dentro de estos, se encuentra la...
read moreCentro Ceres te invita a conversar sobre el Sistema Agroalimentario de Quillota
Mediante la campaña comunicacional “Estrategia Agroalimentaria para Quillota: cultivando una alimentación local y consciente”, centro Ceres invita a todas y todos a reencontrarse en el “Ciclo de conversaciones locales en torno al Sistema Agroalimentario de Quillota” a...
read moreProyecto Biopatch avanza a paso firme en la recuperación de equilibrio biológico y bioquímico del suelo
El año 2016 este innovador proyecto desarrollado por investigadores de centro Ceres se adjudicó el premio “Ray of Hope Prize”, otorgado por Biomimicry Institute (Montana, Usa), distinción que permitió que esta iniciativa se desarrollara en diferentes etapas, con el...
read moreCentro Ceres facilita taller online sobre manejo sanitario sostenible a pequeños agricultores de Perú
En el marco del programa “CompiteMás: incremento de la competitividad y sostenibilidad en PYMES de Perú, Nicaragua y Panamá” desarrollado por el Núcleo de Biotecnología Curauma de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y el Instituto de Desarrollo...
read morePrograma Paisaje, Territorio y Desarrollo Rural da inicio a talleres participativos con comunidades de Roco y Lo Varas
El 29 de septiembre se dio comienzo a los talleres que son parte de la iniciativa impulsada por centro Ceres en el marco del proyecto CONICYT I+D “Reactivación y revaloración de laderas degradadas mediante una estrategia de restauración ecológica con enfoque...
read morePrograma RBS dicta taller online para operadores SIRSD-S
En el contexto de la propuesta “Implementación de dos labores modificadas del programa SIRSD-S (Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios)”, el programa Restauración Biológica de Suelos (RBS) de centro Ceres dictó un...
read moreInvestigadoras de programa RBS participan en XVI Congreso de la Sociedad Europea de Agronomía (ESA)
Desde el 1 al 3 de septiembre, profesionales del centro Ceres participaron de la decimosexta edición del Congreso de la Sociedad Europea de Agronomía (ESA) celebrada de manera virtual por la Universidad de Sevilla. Esta edición dedicada a la agricultura inteligente y...
read moreEstrategia ecológica para control de chinche pintado avanza con promisorios resultados de rendimiento en cultivos de repollo
Bajo la coordinación del programa Manejo Territorial de Insectos (MTI) de centro Ceres y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), se realizó nuevamente la instalación de tres ensayos de cultivos de repollo, cuyas características son similares en...
read moreConsorcios microbianos: funciones ecosistémicas para una agricultura sustentable
En el marco del proyecto CONICYT I+D Ciencia y Territorio 2019 “Estrategias de desarrollo intrapredial de compost activado y enriquecido con consorcios microbianos para la restauración de los suelos en sistemas agrícolas”, encabezado por el programa Restauración...
read moreSobresaliente tesis de posgrado rescata el valor del paisaje y la identidad local asociadas al chirimoyo
Calificada con Sobresaliente, Tamar Durán Maldonado, estudiante para optar por el grado de magíster en Análisis Geográfico de la Universidad de Concepción y tesista del programa Paisaje, Territorio y Desarrollo Rural (PTDR) de centro Ceres, presentó su investigación...
read moreCiencia y saberes campesinos: un trabajo colaborativo para la extensión rural
Son las 8 de la mañana y Francesca Cid, encargada de Extensión y Educación de centro Ceres, se encuentra en Av. Condell con Camino a San Isidro a la espera de sus compañeros de trabajo, Amantina Vega y Emiliano González, extensionistas del proyecto FIC-R 2017 “Red de...
read morePrograma PTDR desarrolla estrategia de restauración ecológica con enfoque geomorfológico para laderas degradadas
En el marco del V Concurso de Fortalecimiento de Centros Regionales mediante proyectos de I+D Ciencia – Territorio 2019, el programa Paisaje, Territorio y Desarrollo Rural (PTDR) de centro Ceres se adjudicó la iniciativa “Reactivación y revaloración de laderas...
read moreColumna: Programa RBS investiga consorcios microbianos para revitalizar suelos de sistemas agrícolas en regiones mediterráneas
Por programa RBS Aún son muchos los sistemas agrícolas de la región mediterránea de Chile que no consideran al suelo como un organismo vivo, lo que se ve expresado en los intensos laboreos; las quemas de restos vegetales; el uso de fertilizantes solubles, herbicidas,...
read moreXXI Jornada de Biogeografía fortalece lazo colaborativo entre investigadores internacionales y nacionales
Celebrado por primera vez en Chile, dando inicio con sus primeras expediciones en la Reserva de la Biosfera La Campana – Peñuelas y más tarde en San Pedro, el programa Paisaje, Territorio y Desarrollo (PTDR) de centro Ceres que lidera la Dra. Roxana Lebuy encabezó la...
read moreLilian Vásquez, lidereza NAP Algarrobo: “Este proyecto busca que la gente no se enferme, eso es llegar a una agricultura limpia”
Lilian Vásquez fue seleccionada como lidereza para el Núcleo de Aprendizaje Participativo (NAP) asentado en Algarrobo. Allí vive con su familia hace cuatro años, donde encontró un lugar donde concretar sus sueños. Hoy, en la búsqueda de la independencia económica,...
read moreMónica Arévalo, lidereza NAP Catemu y extensionista comunitaria: “El conocimiento es riqueza y he aprendido mucho, ahora debo pasárselo a otra gente y siempre decirles que sí se puede”
Desde Santiago a San José en la comuna de Catemu fue el viaje que realizó Mónica Arévalo a sus 51 años de edad. Un destino que cumpliría el sueño de toda su vida: tener una parcela y producir sus propios alimentos. Hoy, luce agradecida al mirar su predio, pues...
read moreJavier Zamora Acosta, líder NAP La Ligua: “Tenemos la esperanza de que la pequeña agricultura en la provincia de Petorca sobrevivirá mediante la agroecología”
Encabezando la visita guiada por la Unidad Productiva Agroecológica (UPA) de centro Ceres, Javier Zamora, líder del Núcleo de Aprendizaje Participativo (NAP) La Ligua e integrante de la Escuela de Agroecología Germinar, rememoró su relación con el centro regional y...
read moreMás de 250 pequeños agricultores son beneficiados con Red de Núcleos de Aprendizaje Participativo de centro Ceres
Con el anuncio de un séptimo Núcleo de Aprendizaje Participativo (NAP) en la comuna de Llay Llay, centro Ceres ampliará red colaborativa, llegando a 17 comunas de la región de Valparaíso, apoyando a más de 250 pequeños agricultores y agricultoras en su transición a la...
read moreExitoso Día Abierto da cierre a proyecto Explora “Valorando nuestra reserva: ciencia a todo terreno”
Stands científicos, galería de imágenes, modelos 3D, entre otros; fueron algunos de los atractivos que pudieron disfrutar alumnos, apoderados, profesores y diversos invitados durante el Día Abierto de Escuela Las Pataguas en la jornada de cierre del proyecto Explora...
read moreProyecto CONICYT I+D investiga lixiviación de nitratos con asociación de cultivos diversificados
En el marco del proyecto CONICYT I+D “Reducción de la incidencia por enfermedades en hortalizas de importancia regional, mediante interacciones benéficas entre especies en sistemas de policultivos bajo manejo ecológico: lechuga y repollo”, centro Ceres logró demostrar...
read moreGastronomía saludable al alcance de su mesa
Crema de brócoli, queque de zanahoria, palitos de betarraga, falafel y humus de garbanzos; fueron algunas de las recetas que aprendieron y probaron más de 30 vecinos y vecinas de la comuna de Quillota que no dudaron para inscribirse en los talleres de gastronomía...
read moreChile recibe a destacados investigadores y profesores en XXI Jornada de Biogeografía
Desde el 28 de noviembre al 10 de diciembre, la Reserva de la Biosfera La Campana – Peñuelas y San Pedro de Atacama darán lugar a la XXI Jornada de Biogeografía y al Simposio Internacional ‘Transformaciones en la dinámica del paisaje vegetacional mediterráneo...
read moreCentro Ceres participa en I Congreso Chileno de Agroecología
En el marco del I Congreso Chileno de Agroecología, organizado por la Universidad de La Frontera (UFRO) y la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA - Chile) en el Campus de Pucón durante los días 17 y 18 de octubre, bajo el lema: ‘Agroecología:...
read moreCientos de niños viven inolvidable Día de Campo en Centro Ceres
En el marco de la conmemoración de la Semana de la Ciencia que celebra el Programa Asociativo Regional (PAR) Explora de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT), el Centro Regional Ceres, ubicado en La Palma, recibió a más de 80 niñas y niños,...
read morePrograma RBS presenta nuevas prácticas de producción de materia orgánica a SIRSD-S
En el marco de la solicitud de la Dirección Regional del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de la región de Valparaíso, el programa Restauración Biológica de Suelos (RBS) de centro Ceres presentó dos nuevas labores de producción de materia orgánica in situ ante el...
read moreCentro Ceres investiga alternativa para manejo ecológico de chinche pintado
Desde la llegada del chinche africano o pintado (Bagrada hilaris) a Chile en 2016 fue noticia nacional, según lo informaron diversos servicios públicos, entre ellos, el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Sin...
read moreDra. Ana Aguilar aborda diversidad de hongos micorrícicos en Encuentro Chileno de Micología
En el marco del Primer Encuentro Chileno de Micología realizado el pasado 5 y 6 de septiembre en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, la Dra. Ana Aguilar, investigadora del programa Restauración Biológica de Suelos de centro Ceres, participó con la...
read moreExitoso Curso de Hongos abordó su rol en la conservación de ecosistemas
Desde el 12 al 16 de agosto, el Instituto de Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso fue se de la primera versión curso ‘La Biología de los Hongos’, liderado por la investigadora del programa Restauración Biológica de Suelos de centro Ceres, la...
read morePrograma PTDR capacita a 36 municipios en participación ciudadana y gestión local ambiental
El programa Paisaje, Territorio y Desarrollo Rural (PTDR) de centro Ceres realizó una capacitación en 4 sesiones sobre participación ciudadana para la gestión ambiental local a 36 municipios de la Región Metropolitana y de Valparaíso, en el marco del proyecto GEF...
read moreCentro Ceres dará continuidad a proyecto sobre polinización natural del chirimoyo
Con la asistencia de agricultores, profesionales del Instituto Nacional Agropecuario (INDAP) y técnicos de área del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) La Cruz, investigadores de centro Ceres realizaron la inauguración del proyecto CONICYT I+D ‘Desarrollo y...
read moreExitosa reunión con Comité de Evaluadores Externos da continuidad a proyecto “Ciencia a todo terreno”
En el marco del Programa Explora Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT) con el proyecto ‘Valorando nuestra reserva de la biosfera: ciencia a todo terreno’, la Dra. Roxana Lebuy, directora del programa Paisaje, Territorio y Desarrollo Rural (PTDR) de...
read morePrograma PTDR da inicio a proyecto de valoración con Escuela Las Pataguas
En el marco del proyecto ‘Valorando nuestra reserva de la biosfera: ciencia a todo terreno’, el programa Paisaje, Territorio y Desarrollo Rural de centro Ceres, liderado por la Dra. Roxana Lebuy, dio paso a la presentación de la iniciativa y diversas reuniones de...
read moreQuillota, Cabildo y Calle Larga se suman a Red de Núcleos de Aprendizaje Participativo en proyecto FIC-R 2017
Con el apoyo del consejero regional Ricardo Aliaga, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Gobierno Regional de Valparaíso, centro Ceres llevó a cabo la ceremonia de inauguración del proyecto FIC-R 2017 ‘Red de núcleos regionales de investigación,...
read moreExpertos internacionales visitan Quillota con curso sobre Restauración Agroecológica
Este próximo 11 y 12 de marzo Quillota recibirá a cuatro reconocidos investigadores internacionales que dictarán un curso corto sobre Restauración Agroecológica: ‘Resiliencia frente al cambio climático’. La iniciativa, a realizarse en el auditorio de centro regional...
read moreDr. Marco Nutti dicta curso de verano sobre agricultura regenerativa en centro Ceres
Con más de 40 horas en aula y 12 de discusión, finalizó exitosamente el curso de verano ‘La gestión agronómica de las funciones microbianas en el marco de la agricultura regenerativa’, dictada por el profesor emérito de la Escuela Superior de Estudios Universitarios...
read moreSeminario – Taller sobre Ordenamiento Territorial reúne a diversos actores en Intendencia Regional de Valparaíso
Con la colaboración del presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Consejo Regional de Valparaíso, Ricardo Aliaga, centro Ceres llevó a cabo el Seminario – Taller “Ordenamiento territorial para espacios rurales sostenibles” en el Salón Esmeralda de la...
read morePh. D Miguel Altieri dictará curso sobre agricultura agroecológica en Centro Ceres
En colaboración con la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), la Fundación CIPAV (Centro para la investigación en sistemas sostenibles de producción agropecuaria) y el Centro Latinoamericano de Investigaciones Agroecológicas (CELIA), el profesor...
read moreSeminario internacional dio cierre a proyecto sobre polinización natural en chirimoyo
Con una masiva asistencia, se llevó a cabo el Seminario Internacional ‘Polinización natural del Chirimoyo: Fundamentos para su implementación como estrategia sostenible de producción’. La iniciativa, liderada por el director de centro Ceres, Eduardo Gratacós, dio...
read moreDestacado científico neozelandés participa en seminario internacional sobre control biológico
Desde Nueva Zelanda hasta Quillota fue el viaje que realizó el profesor de Ecología de la Universidad de Lincoln, PhD. Steve Wratten, para participar en el seminario internacional ‘Avances y desafíos del control biológico conservativo en sistemas agrícolas de la...
read moreCentro Ceres se adjudica proyecto del Programa Explora sobre valoración de la Reserva de la Biosfera La Campana – Peñuelas
En el marco del XXII Concurso Nacional de Proyectos de Valoración y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología que realiza el Programa Explora de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT), centro Ceres se adjudicó la propuesta “Valorando nuestra reserva de...
read moreCentro Ceres aborda el paisaje cultural arriero del Alto Valle de Aconcagua en II Congreso ATLAS Latinoamérica 2018
En el marco del II Congreso ATLAS Latinoamérica 2018, Patricia González Toro, antropóloga e investigadora del programa Paisaje, Territorio y Desarrollo Rural (PTDR) de centro Ceres, participó con la ponencia ‘Procesos de turistificación sociohistóricos en Arrieros del...
read moreEstudio de valoración de áreas rurales entrega primeros resultados a Municipalidad de Valparaíso
En el marco del proyecto ‘Estudio de valoración de las áreas rurales de la comuna de Valparaíso’, investigadores del programa Paisaje, Territorio y Desarrollo Rural de centro Ceres, liderado por la Dra. Roxana Lebuy, presentaron un primer avance de resultados ante la...
read moreRecetas macrobióticas y alimentos orgánicos se lucen en Taller de Nutrición y Salud
En manos de María Inés Gache, experta en comida macrobiótica y alimentos orgánicos, se llevó a cabo el Taller de Nutrición y Salud en centro Ceres. Con una sopa de miso, arroz integral coronado con gomasio para dar crocancia, tofu aderezado con salsa de soja y...
read moreDestacado agrónomo argentino dicta taller práctico de huerta orgánica biointensiva en centro Ceres
Siembra, almácigos, compostaje y doble excavación, fueron algunas de las temáticas abordadas por Fernando Pia, director fundador del Centro de Investigación y Enseñanza en Agricultura Sostenible (CIESA) en el Taller práctico de huerta orgánica biointensiva. La...
read moreDr. Marco Nuti dictará curso sobre Agricultura regenerativa en centro Ceres
Entre el 2 y 15 de enero de 2019, centro Ceres dará lugar al ‘Curso de verano: la gestión agronómica de las funciones microbianas en el marco de la Agricultura regenerativa’. La iniciativa totalmente gratuita será dictada por el profesor de la Escuela Superior...
read moreTaller internacional sobre conservación de la biodiversidad reunió a investigadores internacionales en centro Ceres
Entre el 10 y 13 de septiembre, el Centro Regional de Innovación Hortofrutícola de Valparaíso, Ceres, en asociación con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y bajo el patrocinio del Consulado británico llevaron a cabo el taller internacional...
read moreCentro Ceres realiza taller de transferencia sobre polinización natural de chirimoyo
Productores de chirimoyo de la provincia de Quillota y Marga Marga participaron en el taller de transferencia ‘Polinización natural en chirimoyo: avances en la identificación de insectos polinizadores, praderas diversas y arquitectura de la planta’. La iniciativa...
read moreMuseos, universidades y diversas organizaciones te sorprenderán con entretenidas actividades en esta Semana de la Ciencia
Desde el 07 al 14 de octubre, y en toda la Región de Valparaíso, se realizará una nueva versión de esta iniciativa, que se celebra a nivel nacional. Desde talleres, exposiciones, cuentacuentos y hasta visitas a laboratorios y universidades, son algunas de las...
read moreCentro Ceres aborda agricultura sostenible y ordenamiento territorial en Escuela Medio Ambiental
La Dra. Isabel González, coordinadora científica de centro Ceres, Tomás Cáceres, coordinador institucional, y Daniel Delorenzo, director del programa Sistemas Agroalimentarios Sostenibles (SAS), fueron invitados a participar en la Escuela Medio Ambiental de Quilpué....
read moreCentro Ceres participa en taller internacional sobre ordenamiento de espacios urbanos resilientes
Entre el 21 y 23 de agosto, la Dra. Roxana Lebuy, directora del programa Paisaje, Territorio y Desarrollo Rural (PTDR) de centro Ceres, fue invitada a participar del taller internacional ‘Movilización para la ordenación y viabilidad de espacios urbanos resilientes’ en...
read moreCentro Ceres reúne a innovadores tempranos de Catemu, La Ligua y Algarrobo en Jornada de Motivación
Más de 150 agricultores de diversas comunas aledañas a los Núcleos de Aprendizaje Participativos (NAPs) acudieron a una de las tres Jornadas de Motivación para Innovadores Tempranos. La iniciativa contempló una introducción sobre el quehacer del centro regional, una...
read moreCentro Ceres realiza taller de biodiversidad y restauración biológica de suelos a agricultores de SAT INDAP
Con el fin de restaurar biológicamente los suelos e incrementar la fertilidad y salud de los huertos de agricultores de paltos, cítricos y nogales de la región de Valparaíso, el programa Restauración Biológica de Suelos (RBS) llevó a cabo un taller sobre manejo de...
read morePrograma RBS realizó taller práctico en II Jornada Participativa de Peñuelas
Con el objetivo de revitalizar la educación pública, la Escuela Teniente Julio Allende realizó la segunda versión de la Jornada participativa por la defensa del patrimonio, el territorio y la cultura de Peñuelas. La actividad contó con la participación de centro...
read moreCentro Ceres estrecha relación con equipos técnicos de PRODESAL e INDAP en Jornada de Familiarización
Enmarcada en el proyecto ‘Reducción de la incidencia y severidad del daño causado por enfermedades en hortalizas de importancia regional mediante interacciones benéficas entre especies en sistemas de policultivos bajo manejo ecológico: lechuga y repollo’, centro Ceres...
read moreExitosa jornada de vinculación reúne a Consejeros Regionales de Valparaíso en Centro Ceres
Organizada en conjunto con la Comisión de Ciencia y Tecnología del Consejo regional, la iniciativa buscó fortalecer la relación colaborativa con el Gobierno Regional, para el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades rurales de la región. Con el objetivo...
read moreCentro Ceres realiza charla sobre restauración de suelos y micorrizas a estudiantes de Universidad de Valparaíso
La Dra. Ana Aguilar, investigadora del programa de Restauración Biológica de Suelos (RBS) de centro Ceres, dictó la ‘Charla Introductoria: Restauración de Suelos y Micorrizas Arbusculares’ a 11 estudiantes del magíster de Gestión Ambiental de la Universidad de...
read moreCentro Ceres realiza visita técnica en NAP Catemu
La Coordinadora Científica de centro Ceres, Dra. Isabel González, la facilitadora de los Núcleos de Aprendizaje Participativo (NAPs), Amantina Vega, y el arquitecto Tomás Cáceres, realizaron una visita técnica al predio de Mónica Arévalo para evaluar condiciones y...
read moreCentro Ceres participa en Jornada Participativa de Escuela Teniente Julio Allende
En el marco de la celebración de la Jornada Participativa por la defensa del patrimonio, el territorio y la cultura de Peñuelas, realizada en la Escuela Teniente Julio Allende el pasado sábado 30 de junio, los investigadores del programa Paisaje, Territorio y...
read moreSeminario sobre educación y naturaleza aborda conexión de los sentimientos con el entorno
En el marco del proyecto ‘Educación de los Sentimientos’, MOA (Museum of Arts) Chile y el Instituto de Estética de la Universidad Católica (UC) realizaron en el auditorio de centro Ceres el seminario de capacitación ‘Naturaleza y educación de la sensibilidad y los...
read moreCentro Ceres realiza reconocimiento de Núcleos de Aprendizaje Participativos de la V región
El director del programa Sistemas Agroalimentarios Sostenibles (SAS) de centro Ceres, Daniel Delorenzo, y la facilitadora de los Núcleos de Aprendizaje Participativos (NAPs), Amantina Vega, realizaron el reconocimiento de tres predios donde se emplazarán los futuros...
read moreInicia llamado a participar a Newton Fund Workshop sobre biodiversidad, ecosistema y pequeña agricultura
Durante los primeros días de junio, el centro Ceres ha publicado un llamado a investigadores de carrera temprana para participar en el taller de Newton Fund, organizado por el Consulado Británico y la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (Conicyt). La actividad,...
read moreSeminario de cierre de proyecto Fondecyt aborda construcción del conocimiento del mundo rural en Valdivia
Con la ponencia ‘Cambio climático y agricultura familiar campesina: Una mirada desde el paisaje’, la Dra. Roxana Lebuy, directora del programa Paisaje, Territorio y Desarrollo Rural (PTDR) de centro Ceres, fue invitada a participar en el seminario – taller...
read moreCentro Ceres participa en taller sobre capital natural en Punta Arenas
Entre los días 22 y 25 de mayo, la Dra. Isabel González y la MsC. Camila Ribalta, investigadoras del centro Ceres, fueron invitadas por el British Council a participar en el ‘Natural Capital Workshop: Evidence to application’ (Taller sobre capital natural: de la...
read moreCentro Ceres realiza gira técnica por Ecuador para promover cultivo natural de chirimoyo
En el marco del proyecto “Desarrollo de un paquete tecnológico, basado en la polinización natural, para revitalizar el cultivo de chirimoyo”, financiado por el Programa Regional de Conicyt, el centro Ceres realizó una gira técnica desde el lunes 20 de abril al 5 mayo...
read moreCentro Ceres aborda ordenamiento territorial, clima y vegetación en X Congreso Español de Biogeografía
Entre los días 20 y 23 de abril se desarrolló el X Congreso Español de Biogeografía (CEB), iniciativa que congregó a más de 110 especialistas de la Biogeografía, pertenecientes a diversos países de Iberoamérica. La actividad fue desarrollada en el campus de Ciudad...
read moreCORE Valparaíso aprueba proyecto de red de núcleos regionales en horticultura ecológica
En la Sesión Plenaria N° 736 del pasado miércoles 3 de mayo, el Consejo Regional de Valparaíso aprobó con 24 votos a favor el financiamiento de 18 proyectos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) 2018, presentados por la Comisión de Ciencias,...
read moreSe constituye Sociedad Iberoamericana de Biogeografía con participación de centro Ceres
La Dra. Roxana Lebuy, directora del programa Paisaje, Territorio y Desarrollo Rural (PTDR) del centro Ceres, fue elegida vicepresidenta de la Sociedad Iberoamericana de Biogeografía (SIB) el pasado 19 de abril en Almagro, España. La organización, sin fines...
read moreCentro Ceres realiza seminario internacional sobre manejo sustentable de insectos
El centro Ceres, por medio de su programa Manejo Territorial de Insectos (MTI), en conjunto con la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), realizó el seminario internacional – taller ‘Articulación de una estrategia territorial colaborativa y desarrollo de...
read moreCentro Ceres da la bienvenida a Senacyt Panamá con seminario internacional sobre desarrollo sostenible
En el marco de la visita del Servicio Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) de Panamá, el centro Ceres realizó el seminario internacional ‘Experiencias en ciencia e innovación en agricultura mediterránea, para el desarrollo sostenible de los territorios rurales...
read moreCentro Ceres participa en taller sobre paisajes socioecológicos productivos sostenibles
En el marco del proyecto GEF ‘Comunidades Mediterráneras Sostenibles’ (CMS), el investigador de Centro Ceres, Bryan González Niculcar, participó en el taller ‘Paisajes socio-ecológicos productivos sostenibles’, iniciativa que se llevó a cabo en el Auditorio del...
read moreCentro Ceres aborda ordenamiento territorial inteligente en Seminario de Ciencia Aplicada de Valdivia
La directora del Programa Paisaje, Territorio y Desarrollo Rural (PTDR) del centro Ceres, Dra. Roxana Lebuy, participó en el Seminario de Ciencia Aplicada, iniciativa que encabezó el director del Programa Regional de Conicyt, Juan Paulo Vega, y que se replica desde ya...
read morePrograma Manejo Territorial de Insectos de Centro Ceres da cierre a proyecto FIA con seminario internacional sobre reducción de plaguicidas y biodiversidad
El centro Ceres, por medio de su programa Manejo Territorial de Insectos (MTI), en conjunto con la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) llevará a cabo el Seminario Internacional – Taller ‘Articulación de una estrategia territorial colaborativa y desarrollo de...
read moreCentro Ceres se adjudica importante concurso internacional con Reino Unido
El centro Ceres, en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso se adjudicó recientemente un proyecto presentado al Newton Fund Regional Latin America Biodiversity Programme, el cual es gestionado por el British Council y el Natural...
read morePrograma MTI implementa técnica de evaluación del comportamiento de Varroa bajo modalidad de ciencia ciudadana en la Región de Valparaíso.
Con el fin de fortalecer el desarrollo apícola de la Región de Valparaíso, el Programa Manejo Territorial de Insectos (MTI) del Centro Ceres creó una red de monitoreo del ácaro Varroa destructor en colmenares de la Región. Por medio del análisis de curvas...
read moreIntegrantes de la Red de la Reserva de la biosfera La Campana-Peñuelas se reúnen en seminario de Participación local e infraestructura verde como alternativas para el ordenamiento territorial y el desarrollo sostenible de las Reservas de la Biósfera
En el marco del cierre del proyecto “Fortalecimiento del capital social regional orientado a un ordenamiento territorial inteligente, que siente las bases de un modelo de gobernanza para la sostenibilidad en los territorios de la Reserva de la Biosfera de La...
read moreCentro Ceres promueve la alimentación saludable y el aprendizaje en la naturaleza conformando una red de huertos escolares y comunitarios en Hijuelas.
Como una excelente instancia para acercarse a la comunidad promoviendo su acercamiento a la naturaleza y generar hábitos y estilos de vida saludables y como un instrumento pedagógico que reúna a estudiantes y profesores en actividades fuera de aula, es que se...
read moreEmbajada de Israel beca a Investigador de Ceres para participar en curso internacional sobre el desarrollo agropecuario en regiones áridas y semiáridas.
En el mes de noviembre, el investigador del Centro Ceres, Victor Vicencio fue becado para realizar un curso internacional para países de la alianza del pacífico llamado “Desarrollo del sector agropecuario en regiones áridas y semiáridas” en la ciudad de...
read moreCon una alta convocatoria se realizaron los talleres de Ikebana: El arte floral japonés
En el contexto de los 120 años de amistad Chile-Japón, Entre los días 17-22 de noviembre recibimos a 9 maestras de Ikebana de la Escuela Sogetsu de Tokio, acompañadas de dos intérpretes, quienes vinieron a Chile con el objetivo de difundir a la comunidad este arte y...
read moreTalleres locales participativos para fortalecer el capital social entre actores vinculados a la reserva de la biósfera La Campana-Peñuelas.
En el marco del proyecto “Fortalecimiento del capital social regional orientado a un ordenamiento territorial inteligente, que siente las bases de un modelo de gobernanza para la sostenibilidad en los territorios de la Reserva de la biosfera de La Campana-Peñuelas”,...
read moreCentro Ceres participa en la Semana de la Ciencia de Explora CONICYT con 13 charlas a escolares y un día abierto en la Unidad Productiva Agroecológica.
En el marco de las actividades de la semana de la ciencia del PAR Explora CONICYT de Valparaíso, Ceres participó mediante la realización de 13 charlas de la iniciativa llamada “1000 científicos 1000 aulas”, además de un día abierto a la comunidad en la Unidad...
read moreDra. Lebuy dicta charla titulada: “Espacio rural y su interacción con lo urbano: el paisaje y soberanía alimentaria”, en la Universidad de Concepción.
En el marco de una actividad a cargo del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) y la Universidad de Concepción, la Dra. Roxana Lebuy, directora del programa Paisaje, Territorio y Desarrollo Rural del Centro Ceres, dialogó sobre la experiencia sustentable en...
read moreDirectora del Programa Paisaje, Territorio y Desarrollo Rural de Ceres expone en seminario “Enfoques ecológicos para la planificación territorial”.
El Seminario “Enfoques ecológicos para la planificación territorial” se desarrolló durante los días 10 y 11 de octubre en las sedes del Campus Lo Contador y el Campus San Joaquín de la PUC, con más de un centenar de asistentes. En ella, se expusieron...
read moreLos invitamos al evento “Las flores y la experiencia estética” en el Centro Cultural de Quillota
En el contexto del tricentenario de Quillota y la celebración de los 120 años de amistad Chile-Japón, La Municipalidad de Quillota, el Centro Regional Ceres y el Club de Jardines de Quillota celebrarán los días 21,22 y 23 de noviembre el evento “Las flores y la...
read moreInvestigadores de Ceres presentan cuatro trabajos al 68° Congreso Agronómico de Chile en La Serena.
Entre los días 18 y 20 de octubre de 2017, se desarrolló el 68° congreso agronómico de Chile y 15° Congreso de la sociedad chilena de fruticultura, titulado: “El desafío permanente de una producción alimentaria inocua y de calidad”, organizado por el...
read moreLos invitamos a conocer el arte del arreglo floral japonés en el Palacio Rioja de Viña del Mar.
El arte del arreglo floral japonés o Ikebana es una disciplina basada en una forma de vivir en comunicación con la naturaleza, también conocido como Kado, “el camino de las flores. En el contexto de los 120 años de amistad Chile-Japón, tendremos el...
read moreCentro Ceres se adjudica fondo de Fortalecimiento a Centros Regionales mediante Proyectos I+D Ciencia-Territorio de CONICYT, con iniciativa que busca la disminución de enfermedades en hortalizas mediante sistemas de policultivo bajo manejo ecológico.
En Octubre del 2017 se anunció la adjudicación del proyecto presentado al “III Concurso de fortalecimiento de centros regionales mediante proyectos I+D 2017 ciencia- territorio”, del Programa Regional de Investigación Científica y Tecnológica de CONICYT. El proyecto...
read moreCeres firma convenio con Escuela de Ingenieria Eléctrica PUCV (EIE) para trabajar en conjunto con ayudantías de investigación relacionadas a la agricultura.
El día 28 de septiembre, Centro Ceres firmó un convenio de cooperación con la Escuela de Ingeniería Eléctrica (EIE) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso para trabajar en conjunto en el marco del Programa de Ayudantías de Investigación en Agricultura...
read moreCeres participa del “Día de la agricultura orgánica” en la Plaza de Quillota.
Con el objetivo de relevar la importancia de los productos orgánicos cultivados en nuestra región y dar a conocer los actores involucrados en las cadenas productivas y de comercialización, este viernes 13 de octubre en la Plaza de Armas de Quillota, se...
read moreCon charlas sobre cromatografía de suelos, Centro Ceres participa del encuentro Latinoamericano de Agricultura Biodinámica: “Nutrición, Salud y Libertad”.
Desde el 7 al 10 de septiembre del presente año, se realizó el XXII Encuentro Latinoamericano de Agricultura Biodinámica en Piriápolis, Uruguay, en el cual se reunieron representantes de seis países de América del Sur. Esta instancia contó con la participación del...
read morePrograma Manejo Territorial de Insectos realiza Seminario-Taller sobre desarrollo de herramientas para la reducción programada de agroquímicos.
Más de 70 asistentes se dieron cita en el seminario-taller “Manejo sustentable de insectos: herramientas para la reducción programada de agroquímicos”, realizado el día jueves 28 de septiembre en el auditorio Lucio Fariña del Estadio Municipal de la ciudad de...
read moreCentro Ceres coopera en iniciativa del Ministerio de Agricultura para conformar una comisión hortícola Regional
Como una instancia para aunar esfuerzos entre los diversos sectores que intervienen en el desarrollo de la producción y comercialización de hortalizas frescas en la región, fue creada la Comisión Regional Hortícola, presidida por Ricardo Astorga, SEREMI de...
read moreLa red de actores de la Reserva de la Biosfera La Campana- Peñuelas priorizó 8 temáticas de interés para definir perfiles de proyectos colaborativos entre sus miembros.
El pasado viernes 1 de septiembre se realizó el 4° encuentro de la Red de actores de la Reserva de la Biosfera La Campana- Peñuelas, en la Reserva Nacional Lago Peñuelas con la asistencia de más de 50 personas. Hasta el momento el desarrollo de los encuentros ha...
read moreCon una gran convocatoria se realiza el tercer encuentro de la red de actores en torno a la Reserva de la biosfera La Campana- Peñuelas
En el marco del proyecto “Fortalecimiento del capital social regional orientado a un ordenamiento territorial inteligente, que siente las bases de un modelo de gobernanza para la sostenibilidad en los territorios de la Reserva de la biosfera de La...
read moreDirectora del programa Paisaje, Territorio y Desarrollo Rural participa en jornadas de biogeografía de abandono rural en el sur de España
El abandono rural en España ha dejado en evidencia transformaciones en los paisajes rurales, paisajes con un pasado agrícolas han pasado a ser paisajes de recuperación de bosques, matorrales y prados del orobioma supramediterráneo. Es decir, que se recuperan terreno...
read moreIntercambiando experiencias con centros Regionales: Ceres visita Fundación CEQUA, Centro Regional de la región de Magallanes y la antártica.
El Centro CEQUA (Centro de Estudios del Cuaternario Fuego- Patagonia y Antártica) de Punta Arenas trabaja en ecosistemas del territorio sub-antártico en fiordos y canales de la Patagonia, en torno a 4 líneas de investigación: Cambio climático y variaciones...
read moreGestión ambiental y turismo sustentable como estrategia de desarrollo local: Investigador de Ceres participa en seminario en la región de Aysén
En el contexto de la ley de reciclaje (http://leydereciclaje.mma.gob.cl/) para la gestión de residuos, responsabilidad extendida del productor y fomento del reciclaje (REP), el cual su fin es proteger la vida de las personas y el medio ambiente, el director...
read moreEquipo de Ceres realiza gira tecnológica a las principales zonas de producción natural de chirimoyas de España.
En el marco del proyecto “Desarrollo de un paquete tecnológico, basado en la polinización natural, para revitalizar el cultivo de chirimoyo (Annona cherimola Mill)”, el director del centro, Eduardo Gratacós, los investigadores Victor Vicencio y el Dr....
read more