Restauración Biológica de Suelo
El objetivo del programa es que agricultores y otros actores agrícolas perciban el ‘suelo vivo’ y comprendan su complejidad biológica, impulsando procesos de restauración biológica del mismo, para el desarrollo de una agricultura sustentable en la Región de Valparaíso. Mediante el rescate, desarrollo y transferencia de conocimiento y tecnología innovadora, el programa busca impulsar la capacidad de innovación en prácticas de restauración biológica de suelos y difundir la importancia de los suelos vivos para la fertilidad y salud de los sistemas agrícolas sustentables.
Entre los años 2016 y 2018, el programa ha abordado la necesidad de superar los procesos de deterioro creciente de los suelos agrícolas (compactación, erosión, pérdida de materia orgánica, pérdida de biodiversidad vegetal sobre el suelo y en la fauna edáfica), beneficiando a más de 370 actores agrícolas de la región.
EQUIPO RBS
Gonzálo Ávila
Gonzálo Ávila Arredondo
Ingeniero Ambiental (UV), Magister en Producción Agroambiental (PUCV), Diplomado en gestión de la Tecnología e Innovación (UAH). Actualmente asistente de investigación en el Programa de Restauración Biológica de Suelo (RBS).
Nacido en Valparaíso, luego de egresar como Ingeniero Ambiental, comienza a trabajar en la PUCV en el área de toxicología de suelo utilizando organismos de suelo como indicadores de toxicidad, en donde realiza su Master en Producción Agroambiental. Luego trabaja en estudios de líneas base de flora y fauna nativa. Desde el año 2011 ha participado en el desarrollo del Programa de Restauración Biológica de Suelos (RBS) dentro del Centro Ceres y en formulación de proyectos, donde se ha posicionado en el estudio de los suelos de la región, el desarrollo de indicadores de la condición biológica de suelos y técnicas de cromatografía de suelo para poder ayudar a que las personas puedan percibir la complejidad biológica de los suelos y su importancia como recurso.
Líneas de estudio: Ecotoxicología de suelo, condición biológica de suelo, cromatografía de suelo.
email: gavila@centroceres.cl
Proyectos:
– Desarrollo de un paquete tecnológico para la restauración biológica de suelos orientado a restablecer la sustentabilidad de predios agrícolas – Corfo (1 de enero 2012 – 1 de julio 2012)
– Cuatro plataformas de innovación en el CERES – FIC-R (1 de diciembre 2012 – 1 de noviembre 2013)
– Desarrollo de un paquete tecnológico de restauración biológica de suelos para una hortofruticultura competitiva y sustentable – Corfo (1 de enero 2013 – 30 de marzo 2016)
Andrea Aguilar
Andrea Aguilar Paredes
Ana Aguilar
Ana Aguilar Paredes
Ingeniera en Biotecnología Vegetal (2011), con un Diplomado en Innovación y Gestión Tecnológica y un Doctorado en Ciencias Biológicas Mención Botánica (2017), todos obtenidos en la Universidad de Concepción.
La línea de investigación que ha desarrollado son principalmente; Hongos micorrícicos arbusculares, Química de productos naturales y cultivo in vitro de plantas.
La investigadora se ha perfeccionado en laboratorios y centros, tanto a nivel nacional como internacional. Además durante toda su carrera ha participado en la formulación e implementación de proyectos de investigación e innovación tecnológica.
Actualmente se encuentra realizando un posdoctorado en el programa de Restauración Biológica de Suelos desarrollando la línea de investigación “Uso potencial de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) en la restauración de suelos agrícolas degradados’’ y se desempeña como directora del proyecto I+D “Estrategias de desarrollo intrapredial de compost activado y enriquecido con consorcios microbianos para la restauración de los suelos en sistemas agrícolas”.
Email: aaguilar@centroceres.cl
Publicaciones:
– Ecosystem Functions of Microbial Consortia in Sustainable Agriculture (DOI: 10.3390/agronomy10121902) (2020)
– Mycorrhizal science outreach: Scope of action and available resources in the face of global change (DOI: 10.1002/ppp3.10213) (2021)
– Application of Arbuscular Mycorrhizal Fungi in Vineyards: Water and Biotic Stress Under a Climate Change Scenario: New Challenge for Chilean Grapevine Crop (DOI: 10.3389/fmicb.2022.826571) (2022)
Proyectos:
– Estrategias de desarrollo intrapredial de compost activado y enriquecido con consorcios microbianos para la restauración de los suelos en sistemas agrícolas – Programa Regional (3 de noviembre 2019 – 3 de noviembre 2021)