Región de Valparaíso será pionera en implementación de modelo sostenible de agricultura
La iniciativa, a cargo de Centro Regional Ceres y financiada por el Gobierno Regional de Valparaíso, contempla el diseño e implementación de un modelo agroecológico que entregue los lineamientos para la recuperación de agroecosistemas degradados por el sistema actual...
Ceres liderará proyecto FIC-R que diseñará modelo de agricultura sostenible para la región de Valparaíso
Centro Ceres realizará el diseño de un modelo de agricultura y desarrollo rural sostenible basado, principalmente, en los principios de la agroecología, el cual será validado mediante la implementación de 6 predios pilotos en 5 provincias de la región de Valparaíso....
Centro Ceres producirá juego de mesa para educar sobre importancia de los insectos
Con una innovadora propuesta, Centro Regional Ceres ha iniciado el proceso de construcción de su primer juego de mesa. La iniciativa, enmarcada en el Concurso Nacional Ciencia Pública para el Desarrollo de Productos de Divulgación 2022 y que financia la División...
Inédito estudio indaga pautas culturales de alimentación de la comuna
“249 familias de la comuna de Quillota fueron entrevistadas por Centro Regional Ceres para la construcción del informe que revelaría la conducta alimentaria de los vecinos y vecinas” Bajo consumo de pescados y mariscos, ingesta de pan al menos dos veces al día e...
Centro Ceres finaliza gestión con nueva cartera de proyectos 2023
Con 22 proyectos adjudicados, más de 2 mil beneficiarios directos, 17 comunas participantes y 414 millones apalancados en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico; Centro Ceres realizó el cierre de su gestión 2019 – 2022 con positivos resultados en su área...
“La Ciencia de Comer Sano”: aprendiendo sobre la gestión de residuos alimentarios
En su segunda versión, el evento abordará la problemática en la pérdida y el desperdicio de alimentos en la comuna de Quillota. En el marco de la “Estrategia Agroalimentaria de Quillota” (EAQ), Centro Regional Ceres, por segundo año consecutivo, organiza la “La...
Nodo CIV-VAL realizó 1º Diálogo Regional CTCi de la Macrozona Centro
La actividad se desarrolló en las instalaciones del Centro Regional Ceres en la comuna de Quillota. Con la participación de investigadores/as, académicos/as, representantes del sector público, privado y la sociedad civil de la región de Valparaíso, el Nodo CIV-VAL...
Centro Ceres lideraría agenda de investigación para la Intensificación Ecológica en Latinoamérica
Proyecto de Vinculación Internacional finalizará con taller online para identificar brechas de conocimiento y diversos avances en la materia. Mediante la colaboración entre investigadores de Chile, Uruguay, Reino Unido y Holanda, Centro Regional Ceres - PUCV lidera...
Huerta Comunitaria Agroecológica promueve la participación de villa alemaninos en Parque La Reserva
Con cuatro talleres, tres de ellos realizados en Parque La Reserva de Peñablanca, y uno en la Unidad Productiva Agroecológica (UPA) de Centro Regional Ceres; vecinos y vecinas de Villa Alemana se capacitan en la producción sustentable de hortalizas para la...
Centro Ceres capacita a extensionistas INDAP y PRODESAL en técnicas agroecológicas
Desde distintas comunas de la región de Valparaíso, profesionales del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) y asesores del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP), acudieron a capacitación dictada por el Centro Regional Ceres que buscó introducirles en...
Agricultores de Llay Llay, Olmué y Catemu se capacitan en uso de bandas florales como manejo sustentable de plagas
Mediante la incorporación de Unidades de Biodiversidad Funcional como herramienta para el control de insectos, agricultores de Llay Llay, Olmué y Catemu incursionan en el uso de estrategias de manejo tipo push and pull. Esta innovadora propuesta de capacitación se...
En el mes de las Fiestas Patrias destacamos la agricultura chilena en Viernes de Cultura Científica
Acompáñanos los días 9, 23 y 30 y comparte con especialistas en el campo de la agronomía, agroecología y desarrollo de alimentos. ¿Sabías que, además de la minería, Chile es muy reconocido por su agricultura? Esto no solo se traduce en reputados vinos o frutas, sino...
Centro Ceres y FIA te invitan a seminario con foco en el manejo sustentable de plagas invasoras
Este próximo 6 y 7 de septiembre el Centro Regional Ceres y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) llevarán a cabo el seminario “Efecto del cambio climático en el manejo sustentable de plagas invasoras: avances, desafíos e innovaciones”. La iniciativa,...
Centro Ceres destaca participación de la comunidad local en XII Congreso Español Biogeografía
Al norte de España, en el Principado de Asturias, se encuentra Pola de Somiedo que este año dio sede desde el 5 al 8 de junio a la celebración del XII Congreso Español de Biogeografía y al II Congreso Iberoamericano de Biogeografía con el lema: “La naturaleza...
Zeolita: el mineral que ayudaría a mitigar los efectos de la sequía
Con un notable crecimiento en altura y diámetro del tronco y una alta concentración de clorofila en las hojas de los cítricos del campo experimental en Liceo Cordillera Chincolco de Petorca muestran los beneficiosos resultados en el uso de zeolita. El estudio,...
Centro Ceres comparte su experiencia para construcción de estrategia agroalimentaria del Gran Concepción
Andrea Flores, coordinadora ejecutiva del proyecto “Estrategia Agroalimentaria para Quillota: cultivando una alimentación local y consciente”, participó del tercer Seminario “ESAL 25: ¿Qué podemos aprender de otras estrategias agroalimentarias? realizado el pasado 15...
Exitoso cierre de curso introdujo a profesionales del agro en manejo sustentable de Tuta absoluta
Con más de 56 horas pedagógicas y cerca de 25 inscritos, entre ellos, estudiantes del programa de Magíster en Ciencias Agronómicas y Ambientales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), profesionales del agro, asesores y productores, cursaron...
Enérgica jornada con adultos mayores dio inicio a proyecto VcM Alimentando cuerpo y alma
Con la visita de la Casa del Encuentro del Adulto Mayor de Quillota a la Unidad Productiva Agroecológica (UPA) de centro Ceres, se dio inicio al proyecto “Alimentando cuerpo y alma”. La iniciativa, enmarcada entre las líneas de acción de la Estrategia Agroalimentaria...
Centro Ceres realizará Curso Presencial de “R”
El programa Manejo Territorial de Insectos del Centro Regional Ceres encabeza el curso teórico - práctico “Diseño de investigación, análisis e interpretación de datos en estudios ecológicos y agronómicos con R". La iniciativa, a realizarse de manera presencial los...
Exitosa jornada reunió a actores del agro en nueva versión Conecta FIA Regional
Hasta las instalaciones de Centro Regional Ceres llegaron campesinos y campesinas, productores, emprendedores, representantes de la academia y del sector privado de la región de Valparaíso a ser parte de una nueva versión de Conecta FIA. Un encuentro que...
Congreso SOCLA 2022 facilitará intercambio de saberes, experiencias y prácticas desde la Agroecología y la Diversidad biocultural
Su lanzamiento se realizará el 21 de octubre y será el primero de su tipo que se celebra en Centroamérica. El objetivo es fomentar la participación en la actividad que convocará a personas de toda Latinoamérica. Costa Rica será la sede del IX Congreso...
Centro Ceres se adjudica 4 proyectos de Fondo Vinculación con el Medio – PUCV
Entre las 82 propuestas adjudicadas en el Fondo Vinculación con el Medio 2022 que promueve la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) entre sus unidades académicas, Centro Regional Ceres se adjudicó 4 proyectos orientados a generar instancias de encuentro...
Centro Ceres registra especie de parasitoide que combatiría a Chinche pintada
Como una oportunidad para desarrollar alternativas de manejo ecológico de insectos, el Gryon aetherium Talamas, nombre científico del parasitoide registrado por la candidata a Magister Rocío Rojas-Gálvez en conjunto con investigadores del programa Manejo Territorial...
Ceres y Aroma Spa firman un acuerdo de trabajo en conjunto
La corporación Centro Regional de Investigación e Innovación para la Sostenibilidad de la Agricultura y los Territorios Rurales (Centro Ceres) y la compañía Aroma SpA firmaron un acuerdo de trabajo en conjunto. El acuerdo incluye experimentos y análisis de datos que...
Quillota lanza Estrategia Agroalimentaria local, consciente y sostenible
Hasta el Centro Cultural Municipal Leopoldo Silva Reynard llegaron vecinos, vecinas, agricultores, representantes del mundo campesino, de la academia, del sector público y privado para ser parte del lanzamiento de la Estrategia Agroalimentaria de Quillota. La jornada,...
Humedal de Concón recupera su historia con perspectiva local y experiencial de sus vecinos
El Humedal de Concón, en sus 700 hectáreas, es hábitat de aves migratorias y residentes, especies endémicas y otras de alto valor para la conservación, según describe el Diagnóstico Final del Gobierno Regional de Valparaíso publicado en 2018. Un espacio donde durante...
“Comprender el suelo como un organismo vivo”: Participación de director del programa RBS, Carlo Sabaini, en programa “Agryfuturo”
Carlo Sabaini, director del programa Restauración Biológica de Suelos (RBS) de centro Ceres, fue invitado al programa “Agryfuturo” de Radio Quillota para hablar sobre el trabajo que ha realizado el Ceres y particularmente el programa que él dirige, en beneficio de una...
Centro Ceres y BIOfeed busca elevar propiedades del té de compost con micorrizas nativas
En el marco del proyecto Súmate a Innovar - Economía Circular CORFO 2021 titulado “Inóculos nativos de micorrizas para té de compost”, centro Ceres, a través del programa Restauración Biológica de Suelos (RBS), concretó un convenio de colaboración con la empresa...
Hongos comestibles darán un nuevo valor al compostaje de residuos orgánicos
“Recoloniza: reutilización agrícola de residuos en la producción de hongos comestibles” es el nombre del proyecto Súmate a Innovar - Economía Circular 2021 de CORFO con que, centro Ceres, a través de su programa Restauración Biológica de Suelos, y la empresa familiar...
Centro Ceres publica artículo sobre capacidad olfativa de aves para detectar insectos
Junto a académicos de la Pontificia Universidad Católica de Vaparaíso (PUCV) e INIA La Cruz, investigador del programa Paisaje, Territorio y Desarrollo Rural (PTDR) de Centro Regional Ceres publicó el artículo “A larval aggregation pheromone as foraging cue for...
Encuentro socioecológico reúne a investigadores y sociedad civil en la restauración del bosque esclerófilo
Con alta convocatoria, se realizó exitosamente el seminario “Hacia una integración humano – naturaleza”. El evento, organizado por el programa Paisaje, Territorio y Desarrollo Rural de centro Ceres en colaboración con el Departamento de Geografía de la Facultad de...
Centro Ceres e investigadores internacionales comparten experiencias y metodologías para reconocimiento de plantas nacionales
Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha, de la Universidad del País Vasco y de centro Ceres, presentaron el taller online “Clasificación de plantas vasculares, a través de claves dicotómicas”. La iniciativa estuvo orientada a conocer la taxonomía de la...
Centro Ceres realiza seminario sobre sustentabilidad y profesionalización del rubro apícola
A través de la plataforma Zoom, se llevó a cabo el seminario participativo “Avanzando en la sustentabilidad y profesionalización del rubro apícola”, desarrollado en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Agricultura y el programa Manejo...
Picnic familiar y recetas saludables convocaron a familias en La Ciencia de comer sano
Hasta la Unidad Productiva Agroecológica de centro Ceres, llegaron diversas familias a vivir una experiencia inolvidable con La Ciencia de comer sano. La iniciativa, enmarcada en la Fiesta de la Ciencia que celebró el Ministerio de Ciencia y Tecnología a nivel...
Programa MTI se adjudica proyecto Acción Social en apoyo de agricultores de Cabildo y La Ligua
Con el transcurso de la pandemia por coronavirus a nivel país, varias y alarmantes cifras dieron a conocer la vulnerabilidad de la Agricultura Familiar Campesina, afectando no sólo la producción de alimentos, si no también el aumento de la inseguridad alimentaria. A...
La Ciencia de comer sano
Centro Regional Ceres invita a la comunidad a vivir una experiencia familiar con “La Ciencia de comer sano” este próximo sábado 23 de octubre a las 10:30 horas en su Unidad Productiva Agroecológica. La jornada, organizada en conjunto a ONG Actuemos, busca brindar un...
Programa RBS convoca a expertos para analizar Norma de Compostaje Chilena
A fines del mes de julio, centro Ceres realizó el encuentro “Sesión de expertos en Norma de Compostaje Chilena” que tuvo por objetivo abrir un espacio de discusión sobre la actual norma del compostaje para visualizar brechas de mejoras y cómo proponer nuevos...
Centro Ceres, autoridades locales y regionales analizan acciones conjuntas para una agricultura sostenible
Con un recorrido por las instalaciones de centro Ceres, se llevó a cabo el encuentro “Ciencia e Innovación: un recorrido por la sostenibilidad de la agricultura y los territorios rurales” que reunió al Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, el alcalde de...
Quillota se compromete con su alimentación y lanza carta agroalimentaria
Hasta la Unidad Productiva Agroecológica de centro Ceres, llegaron diversos participantes del Ciclo de Encuentros para la construcción colectiva de la Estrategia Agroalimentaria para Quillota. Esta octava versión buscó validar participativamente los contenidos...
“Voces del Humedal”: un rescate audiovisual a la memoria local del Parque La Isla de Concón
Hasta el centro de ecoturismo Ruca Aventura; vecinos y vecinas, autoridades, y locatarios de diversos emprendimientos de Concón, llegaron a ser los primeros espectadores del cortometraje “Voces del Humedal”. Un pre-estreno que invitó a la comunidad a valorar la...
Ciencia, insectos y juegos: programa MTI despierta curiosidad de niños y niñas con lúdicos talleres
Estudiantes de primero a sexto básico de los establecimientos educacionales: Escuela Básica Cristina Durán de Rautén y Escuela Nuestro Mundo, junto con alumnos de cuarto medio del Liceo Agrícola Víctor Olguín de Quillota, participaron de una serie de actividades...
Investigadores internacionales y nacionales comparten experiencias para manejo sustentable de plagas agrícolas
Con la presencia de investigadores de Canadá, Colombia, Francia y Chile se realizó el pasado miércoles 28 de julio el Seminario Internacional “Nuevas plagas agrícolas: respuesta de las plantas y la búsqueda de herramientas para un manejo sustentable”. El evento,...
Agricultores construyen propuestas de trabajo para Estrategia Agroalimentaria para Quillota
Luego de casi un año y medio, centro Ceres abrió sus puertas el pasado 21 de julio a un grupo de agricultores para dialogar sobre el actual sistema agroalimentario de Quillota. La jornada, desarrollada en el marco de la iniciativa “Estrategia Agroalimentaria para...
Especialistas llaman a participar en el segundo congreso chileno de Agroecología
Instancia de carácter virtual, se centrará en torno a ocho temáticas que cubrirán todas las áreas que dan vida a esta transdisciplina de gran crecimiento en todo el mundo. Un amplio llamado a participar en el Segundo Congreso Chileno de Agroecología, realizan la...
Programa MTI convoca a apicultores de la región a taller participativo
Investigadores del Programa Manejo Territorial de Insectos (MTI) de centro Ceres, Francisco Carvallo y la Dra. Marta Albornoz, desarrollaron el Taller Apícola Participativo: manejos sanitarios para temporada de invierno con enfoque sustentable. El encuentro se llevó a...
Humedal Parque La Isla reúne a conconinos en la búsqueda de su conservación
Con vecinos y vecinas, representantes de emprendimientos locales y funcionarios de diversas instituciones públicas y privadas; se dio lugar a un nuevo encuentro del proyecto Ciencia Pública “Revalorizando nuestro ecosistema urbano: perspectivas locales sobre el...
Masivo encuentro online reúne a investigadores, agricultores e instituciones públicas en seminario sobre consorcios microbianos
Desde el 29 al 31 de marzo se llevó a cabo el seminario “Sensibilización en el desarrollo participativo de compost enriquecido con consorcios microbianos intraprediales”. La jornada, encabezada por el programa Restauración Biológica de Suelos (RBS) de centro Ceres,...
Inicia Ciclo de Encuentros para la construcción de Estrategia Agroalimentaria para Quillota
Con el lanzamiento del proyecto Estrategia Agroalimentaria para Quillota el pasado 14 de abril, centro Ceres y la Municipalidad de Quillota iniciaron la invitación a vecinos, vecinas, ONGs, servicios públicos y privados a inscribirse en el Ciclo de Encuentros para su...
Un consumo local y consciente busca nuevo proyecto liderado por el Centro Ceres
El proyecto, a cargo de Centro Ceres de la región de Valparaíso, se desarrolla desde 2019 con financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). “Necesitamos un sistema agroalimentario local y consciente, y no sólo un sistema agrícola...
Al rescate del chirimoyo: investigación y tecnología local busca mantener su cultivo
Desde el 2016, investigadores de centro Ceres han buscado mejorar las condiciones de cultivo del Chirimoyo, logrando hoy poner a disposición de los agricultores un paquete tecnológico con el fin de evitar su desaparición. Chile es uno de los pocos centros de...
Centro Ceres y Municipalidad de Quillota inaugurarán proyecto Estrategia Agroalimentaria para Quillota
Este 14 de abril a las 10:30 horas centro Ceres junto a la Municipalidad de Quillota inaugurarán la campaña “Estrategia Agroalimentaria para Quillota: cultivando una alimentación local y consciente”. La iniciativa será transmitida por los canales digitales del centro...
Programa RBS realizará Seminario Sensibilización en el desarrollo participativo de compost enriquecido con consorcios microbianos intraprediales
Entre el 29 y 31 de marzo se realizará en modalidad on-line el seminario "Sensibilización en el desarrollo participativo de compost enriquecido con consorcios microbianos intraprediales" que abordará distintas temáticas asociadas a la investigación y acción en el uso...
Centro Ceres y empresa Biofeed ltda firman convenio de colaboración en el marco de proyecto I+D
En el marco del proyecto I+D Ciencia y Territorio 2019 “Estrategias de desarrollo intrapredial de compost activado y enriquecido con consorcios microbianos para la restauración de los suelos en sistemas agrícolas”, el programa Restauración Biológica de Suelos (RBS) de...
Centro Ceres facilita talleres online para aumentar eficiencia de polinización natural en chirimoyos
Con la participación de productores de chirimoya de la región de Valparaíso, centro Ceres realizó tres talleres online que dieron a conocer el desarrollo de una solución tecnológica para aumentar la eficiencia de la polinización natural del cultivo de chirimoyo. Lo...
Actores locales abordan rol de la educación en ciclo de conversatorios sobre Sistema Agroalimentario de Quillota
Por medio de Facebook y YouTube Live de centro Ceres, se vivió el segundo de tres encuentros de “Conversaciones locales en torno al Sistema Agroalimentario de Quillota”, iniciativa en el marco de la campaña “Estrategia Agroalimentaria para Quillota: cultivando una...
Ciclo de Coloquios Ambientales revalorizarán Humedal de Concón con proyecto Ciencia Pública
En el marco del Concurso Nacional de Proyectos Ciencia Pública de Divulgación y Socialización del Conocimiento, a principios del mes de Noviembre se publicaron los resultados de los 37 proyectos que lograron su adjudicación. Dentro de estos, se encuentra la...
Centro Ceres te invita a conversar sobre el Sistema Agroalimentario de Quillota
Mediante la campaña comunicacional “Estrategia Agroalimentaria para Quillota: cultivando una alimentación local y consciente”, centro Ceres invita a todas y todos a reencontrarse en el “Ciclo de conversaciones locales en torno al Sistema Agroalimentario de Quillota” a...
Proyecto Biopatch avanza a paso firme en la recuperación de equilibrio biológico y bioquímico del suelo
El año 2016 este innovador proyecto desarrollado por investigadores de centro Ceres se adjudicó el premio “Ray of Hope Prize”, otorgado por Biomimicry Institute (Montana, Usa), distinción que permitió que esta iniciativa se desarrollara en diferentes etapas, con el...
Centro Ceres facilita taller online sobre manejo sanitario sostenible a pequeños agricultores de Perú
En el marco del programa “CompiteMás: incremento de la competitividad y sostenibilidad en PYMES de Perú, Nicaragua y Panamá” desarrollado por el Núcleo de Biotecnología Curauma de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y el Instituto de Desarrollo...
Programa Paisaje, Territorio y Desarrollo Rural da inicio a talleres participativos con comunidades de Roco y Lo Varas
El 29 de septiembre se dio comienzo a los talleres que son parte de la iniciativa impulsada por centro Ceres en el marco del proyecto CONICYT I+D “Reactivación y revaloración de laderas degradadas mediante una estrategia de restauración ecológica con enfoque...
Programa RBS dicta taller online para operadores SIRSD-S
En el contexto de la propuesta “Implementación de dos labores modificadas del programa SIRSD-S (Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios)”, el programa Restauración Biológica de Suelos (RBS) de centro Ceres dictó un...
Investigadoras de programa RBS participan en XVI Congreso de la Sociedad Europea de Agronomía (ESA)
Desde el 1 al 3 de septiembre, profesionales del centro Ceres participaron de la decimosexta edición del Congreso de la Sociedad Europea de Agronomía (ESA) celebrada de manera virtual por la Universidad de Sevilla. Esta edición dedicada a la agricultura inteligente y...
Estrategia ecológica para control de chinche pintado avanza con promisorios resultados de rendimiento en cultivos de repollo
Bajo la coordinación del programa Manejo Territorial de Insectos (MTI) de centro Ceres y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), se realizó nuevamente la instalación de tres ensayos de cultivos de repollo, cuyas características son similares en...
Consorcios microbianos: funciones ecosistémicas para una agricultura sustentable
En el marco del proyecto CONICYT I+D Ciencia y Territorio 2019 “Estrategias de desarrollo intrapredial de compost activado y enriquecido con consorcios microbianos para la restauración de los suelos en sistemas agrícolas”, encabezado por el programa Restauración...
Sobresaliente tesis de posgrado rescata el valor del paisaje y la identidad local asociadas al chirimoyo
Calificada con Sobresaliente, Tamar Durán Maldonado, estudiante para optar por el grado de magíster en Análisis Geográfico de la Universidad de Concepción y tesista del programa Paisaje, Territorio y Desarrollo Rural (PTDR) de centro Ceres, presentó su investigación...
Ciencia y saberes campesinos: un trabajo colaborativo para la extensión rural
Son las 8 de la mañana y Francesca Cid, encargada de Extensión y Educación de centro Ceres, se encuentra en Av. Condell con Camino a San Isidro a la espera de sus compañeros de trabajo, Amantina Vega y Emiliano González, extensionistas del proyecto FIC-R 2017 “Red de...
Programa PTDR desarrolla estrategia de restauración ecológica con enfoque geomorfológico para laderas degradadas
En el marco del V Concurso de Fortalecimiento de Centros Regionales mediante proyectos de I+D Ciencia – Territorio 2019, el programa Paisaje, Territorio y Desarrollo Rural (PTDR) de centro Ceres se adjudicó la iniciativa “Reactivación y revaloración de laderas...
Columna: Programa RBS investiga consorcios microbianos para revitalizar suelos de sistemas agrícolas en regiones mediterráneas
Por programa RBS Aún son muchos los sistemas agrícolas de la región mediterránea de Chile que no consideran al suelo como un organismo vivo, lo que se ve expresado en los intensos laboreos; las quemas de restos vegetales; el uso de fertilizantes solubles, herbicidas,...
XXI Jornada de Biogeografía fortalece lazo colaborativo entre investigadores internacionales y nacionales
Celebrado por primera vez en Chile, dando inicio con sus primeras expediciones en la Reserva de la Biosfera La Campana – Peñuelas y más tarde en San Pedro, el programa Paisaje, Territorio y Desarrollo (PTDR) de centro Ceres que lidera la Dra. Roxana Lebuy encabezó la...
Lilian Vásquez, lidereza NAP Algarrobo: “Este proyecto busca que la gente no se enferme, eso es llegar a una agricultura limpia”
Lilian Vásquez fue seleccionada como lidereza para el Núcleo de Aprendizaje Participativo (NAP) asentado en Algarrobo. Allí vive con su familia hace cuatro años, donde encontró un lugar donde concretar sus sueños. Hoy, en la búsqueda de la independencia económica,...
Mónica Arévalo, lidereza NAP Catemu y extensionista comunitaria: “El conocimiento es riqueza y he aprendido mucho, ahora debo pasárselo a otra gente y siempre decirles que sí se puede”
Desde Santiago a San José en la comuna de Catemu fue el viaje que realizó Mónica Arévalo a sus 51 años de edad. Un destino que cumpliría el sueño de toda su vida: tener una parcela y producir sus propios alimentos. Hoy, luce agradecida al mirar su predio, pues...
Javier Zamora Acosta, líder NAP La Ligua: “Tenemos la esperanza de que la pequeña agricultura en la provincia de Petorca sobrevivirá mediante la agroecología”
Encabezando la visita guiada por la Unidad Productiva Agroecológica (UPA) de centro Ceres, Javier Zamora, líder del Núcleo de Aprendizaje Participativo (NAP) La Ligua e integrante de la Escuela de Agroecología Germinar, rememoró su relación con el centro regional y...
Más de 250 pequeños agricultores son beneficiados con Red de Núcleos de Aprendizaje Participativo de centro Ceres
Con el anuncio de un séptimo Núcleo de Aprendizaje Participativo (NAP) en la comuna de Llay Llay, centro Ceres ampliará red colaborativa, llegando a 17 comunas de la región de Valparaíso, apoyando a más de 250 pequeños agricultores y agricultoras en su transición a la...
Exitoso Día Abierto da cierre a proyecto Explora “Valorando nuestra reserva: ciencia a todo terreno”
Stands científicos, galería de imágenes, modelos 3D, entre otros; fueron algunos de los atractivos que pudieron disfrutar alumnos, apoderados, profesores y diversos invitados durante el Día Abierto de Escuela Las Pataguas en la jornada de cierre del proyecto Explora...
Proyecto CONICYT I+D investiga lixiviación de nitratos con asociación de cultivos diversificados
En el marco del proyecto CONICYT I+D “Reducción de la incidencia por enfermedades en hortalizas de importancia regional, mediante interacciones benéficas entre especies en sistemas de policultivos bajo manejo ecológico: lechuga y repollo”, centro Ceres logró demostrar...
Gastronomía saludable al alcance de su mesa
Crema de brócoli, queque de zanahoria, palitos de betarraga, falafel y humus de garbanzos; fueron algunas de las recetas que aprendieron y probaron más de 30 vecinos y vecinas de la comuna de Quillota que no dudaron para inscribirse en los talleres de gastronomía...
Chile recibe a destacados investigadores y profesores en XXI Jornada de Biogeografía
Desde el 28 de noviembre al 10 de diciembre, la Reserva de la Biosfera La Campana – Peñuelas y San Pedro de Atacama darán lugar a la XXI Jornada de Biogeografía y al Simposio Internacional ‘Transformaciones en la dinámica del paisaje vegetacional mediterráneo...
Centro Ceres participa en I Congreso Chileno de Agroecología
En el marco del I Congreso Chileno de Agroecología, organizado por la Universidad de La Frontera (UFRO) y la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA - Chile) en el Campus de Pucón durante los días 17 y 18 de octubre, bajo el lema: ‘Agroecología:...
Cientos de niños viven inolvidable Día de Campo en Centro Ceres
En el marco de la conmemoración de la Semana de la Ciencia que celebra el Programa Asociativo Regional (PAR) Explora de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT), el Centro Regional Ceres, ubicado en La Palma, recibió a más de 80 niñas y niños,...
Programa RBS presenta nuevas prácticas de producción de materia orgánica a SIRSD-S
En el marco de la solicitud de la Dirección Regional del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de la región de Valparaíso, el programa Restauración Biológica de Suelos (RBS) de centro Ceres presentó dos nuevas labores de producción de materia orgánica in situ ante el...
Centro Ceres investiga alternativa para manejo ecológico de chinche pintado
Desde la llegada del chinche africano o pintado (Bagrada hilaris) a Chile en 2016 fue noticia nacional, según lo informaron diversos servicios públicos, entre ellos, el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Sin...
Dra. Ana Aguilar aborda diversidad de hongos micorrícicos en Encuentro Chileno de Micología
En el marco del Primer Encuentro Chileno de Micología realizado el pasado 5 y 6 de septiembre en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, la Dra. Ana Aguilar, investigadora del programa Restauración Biológica de Suelos de centro Ceres, participó con la...
Exitoso Curso de Hongos abordó su rol en la conservación de ecosistemas
Desde el 12 al 16 de agosto, el Instituto de Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso fue se de la primera versión curso ‘La Biología de los Hongos’, liderado por la investigadora del programa Restauración Biológica de Suelos de centro Ceres, la...
Programa PTDR capacita a 36 municipios en participación ciudadana y gestión local ambiental
El programa Paisaje, Territorio y Desarrollo Rural (PTDR) de centro Ceres realizó una capacitación en 4 sesiones sobre participación ciudadana para la gestión ambiental local a 36 municipios de la Región Metropolitana y de Valparaíso, en el marco del proyecto GEF...
Centro Ceres dará continuidad a proyecto sobre polinización natural del chirimoyo
Con la asistencia de agricultores, profesionales del Instituto Nacional Agropecuario (INDAP) y técnicos de área del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) La Cruz, investigadores de centro Ceres realizaron la inauguración del proyecto CONICYT I+D ‘Desarrollo y...
Exitosa reunión con Comité de Evaluadores Externos da continuidad a proyecto “Ciencia a todo terreno”
En el marco del Programa Explora Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT) con el proyecto ‘Valorando nuestra reserva de la biosfera: ciencia a todo terreno’, la Dra. Roxana Lebuy, directora del programa Paisaje, Territorio y Desarrollo Rural (PTDR) de...
Programa PTDR da inicio a proyecto de valoración con Escuela Las Pataguas
En el marco del proyecto ‘Valorando nuestra reserva de la biosfera: ciencia a todo terreno’, el programa Paisaje, Territorio y Desarrollo Rural de centro Ceres, liderado por la Dra. Roxana Lebuy, dio paso a la presentación de la iniciativa y diversas reuniones de...
Quillota, Cabildo y Calle Larga se suman a Red de Núcleos de Aprendizaje Participativo en proyecto FIC-R 2017
Con el apoyo del consejero regional Ricardo Aliaga, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Gobierno Regional de Valparaíso, centro Ceres llevó a cabo la ceremonia de inauguración del proyecto FIC-R 2017 ‘Red de núcleos regionales de investigación,...
Expertos internacionales visitan Quillota con curso sobre Restauración Agroecológica
Este próximo 11 y 12 de marzo Quillota recibirá a cuatro reconocidos investigadores internacionales que dictarán un curso corto sobre Restauración Agroecológica: ‘Resiliencia frente al cambio climático’. La iniciativa, a realizarse en el auditorio de centro regional...
Dr. Marco Nutti dicta curso de verano sobre agricultura regenerativa en centro Ceres
Con más de 40 horas en aula y 12 de discusión, finalizó exitosamente el curso de verano ‘La gestión agronómica de las funciones microbianas en el marco de la agricultura regenerativa’, dictada por el profesor emérito de la Escuela Superior de Estudios Universitarios...
Seminario – Taller sobre Ordenamiento Territorial reúne a diversos actores en Intendencia Regional de Valparaíso
Con la colaboración del presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Consejo Regional de Valparaíso, Ricardo Aliaga, centro Ceres llevó a cabo el Seminario – Taller “Ordenamiento territorial para espacios rurales sostenibles” en el Salón Esmeralda de la...
Ph. D Miguel Altieri dictará curso sobre agricultura agroecológica en Centro Ceres
En colaboración con la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), la Fundación CIPAV (Centro para la investigación en sistemas sostenibles de producción agropecuaria) y el Centro Latinoamericano de Investigaciones Agroecológicas (CELIA), el profesor...
Seminario internacional dio cierre a proyecto sobre polinización natural en chirimoyo
Con una masiva asistencia, se llevó a cabo el Seminario Internacional ‘Polinización natural del Chirimoyo: Fundamentos para su implementación como estrategia sostenible de producción’. La iniciativa, liderada por el director de centro Ceres, Eduardo Gratacós, dio...
Destacado científico neozelandés participa en seminario internacional sobre control biológico
Desde Nueva Zelanda hasta Quillota fue el viaje que realizó el profesor de Ecología de la Universidad de Lincoln, PhD. Steve Wratten, para participar en el seminario internacional ‘Avances y desafíos del control biológico conservativo en sistemas agrícolas de la...
Centro Ceres se adjudica proyecto del Programa Explora sobre valoración de la Reserva de la Biosfera La Campana – Peñuelas
En el marco del XXII Concurso Nacional de Proyectos de Valoración y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología que realiza el Programa Explora de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT), centro Ceres se adjudicó la propuesta “Valorando nuestra reserva de...
Centro Ceres aborda el paisaje cultural arriero del Alto Valle de Aconcagua en II Congreso ATLAS Latinoamérica 2018
En el marco del II Congreso ATLAS Latinoamérica 2018, Patricia González Toro, antropóloga e investigadora del programa Paisaje, Territorio y Desarrollo Rural (PTDR) de centro Ceres, participó con la ponencia ‘Procesos de turistificación sociohistóricos en Arrieros del...
Estudio de valoración de áreas rurales entrega primeros resultados a Municipalidad de Valparaíso
En el marco del proyecto ‘Estudio de valoración de las áreas rurales de la comuna de Valparaíso’, investigadores del programa Paisaje, Territorio y Desarrollo Rural de centro Ceres, liderado por la Dra. Roxana Lebuy, presentaron un primer avance de resultados ante la...
Recetas macrobióticas y alimentos orgánicos se lucen en Taller de Nutrición y Salud
En manos de María Inés Gache, experta en comida macrobiótica y alimentos orgánicos, se llevó a cabo el Taller de Nutrición y Salud en centro Ceres. Con una sopa de miso, arroz integral coronado con gomasio para dar crocancia, tofu aderezado con salsa de soja y...
Destacado agrónomo argentino dicta taller práctico de huerta orgánica biointensiva en centro Ceres
Siembra, almácigos, compostaje y doble excavación, fueron algunas de las temáticas abordadas por Fernando Pia, director fundador del Centro de Investigación y Enseñanza en Agricultura Sostenible (CIESA) en el Taller práctico de huerta orgánica biointensiva. La...
Dr. Marco Nuti dictará curso sobre Agricultura regenerativa en centro Ceres
Entre el 2 y 15 de enero de 2019, centro Ceres dará lugar al ‘Curso de verano: la gestión agronómica de las funciones microbianas en el marco de la Agricultura regenerativa’. La iniciativa totalmente gratuita será dictada por el profesor de la Escuela Superior...